Skip to main content

El Grupo Fagor sigue comprometido con la comunidad local e internacional. En concreto, a lo largo de 2024, ha destinado un total de 2.959.788 euros a diversos proyectos sociales. La mayor parte de la ayuda se ha quedado en Debagoiena (59%), pero también se han apoyado proyectos destinados a la comunidad de Fagor (26%), la solidaridad internacional (10%) y la construcción de una sociedad vasca más justa (5%). “Conscientes de los retos que se plantean, hay muchos agentes que hace tiempo decidieron trabajar por un mundo mejor. Fagor sigue comprometido con todos ellos, pues el contexto exige la implicación de todos los ámbitos y, en general, de toda la sociedad”, explica Aritz Otxandiano Kanpo, responsable de Sostenibilidad del Grupo Fagor. Fagor ha destinado al Fondo Social el 12% de los beneficios anuales, sin limitase al 10%, porcentaje fijado por ley.

En cuanto a los proyectos de Debagoiena, el Grupo ha destinado 746.642 euros a iniciativas desarrolladas en el marco de la red de sostenibilidad Debagoiena 2030, basada en la cooperación público-comunitaria, ayudando así a crear y reforzar comunidades energéticas ciudadanas en casi toda la comarca y el proyecto comarcal de soberanía alimentaria Tokixan. Además, a destinado la misma cantidad (746.642 euros) a diversos centros y proyectos educativos de Debagoiena, como el centro de innovación y emprendimiento Hirekin, el cual pretende impulsar la transformación industrial en el territorio; el proyecto educativo Torrebaso 2030 del centro Almen de Arizmendi Ikastola; y la reforma del edificio Dorleta de HUHEZI (Mondragon Unibertsitatea). Además, ha destinado otros 298.657 euros a diversos proyectos de Debagoiena.

Por otro lado, ha utilizado 779.775 euros para impulsar diversas iniciativas para implicar a las personas de Fagor en los retos sociales. Entre ellos se encuentran los Planes de euskera de las cooperativas del Grupo, el proyecto Fagor Mugi que impulsa la movilidad sostenible y Fagor Elkarrekin que pretende implicar directamente a las personas del Grupo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -se ofrece la posibilidad de participar en varias asociaciones, de hacer donaciones…-. Son los Planes de euskera, los cuales trabajan por la normalización de dicho idioma en el ámbito socioeconómico, los que han recibido la mayor parte de la ayuda (716.777 euros).

Igualmente, Fagor a seguido apoyando iniciativas de solidaridad internacional, destinando en total 298.657 euros. La mayor parte ha sido para la Fundación Mundukide (288.657 euro), para que siga reforzando sus proyectos de desarrollo de países en vías de desarrollo, tales como Mozambique, Colombia, Etiopia, Ecuador y Brasil. También a ayudado a Garabide, asociación que trabaja a nivel global por la recuperación de lenguas minoritarias.

Tercera edición de Fagor Herrigintza

Más allá de Debagoiena, el Grupo Fagor ha apoyado otras iniciativas vascas. En total, ha destinado 149.146 euros, la mayor parte (120.000 euros), a través de la tercera edición del programa de cooperación Fagor Herrigintza, con la cual ha vuelto a apoyar tres proyectos: la iniciativa para la instalación de placas solares en la escuela de formación profesional de Asuoya (Ganha) de la asociación Hiruatx, el proyecto Tejado con vida de la ikastola Txintxirri de Elorrio (60.000 euros) y el audiovisual Freno al bullyng de Ihitten (20.000 euro).